Mostrando entradas con la etiqueta volumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volumen. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

APPtividades: Imágenes digitales + volumen a través de Minecraft


En 1º de la eso estamos conociendo y trabajando con los elementos que componen las imágenes (punto, plano, textura y color) y la imagen digital. 
Cada año generamos composiciones plásticas por puntos para entender cómo pueden crearse obras inmensas a partir de ese pequeño elemento o cómo puede marcar el punto de interés en un cuadro o una fotografía. 


El curso pasado generamos sencillas composiciones digitales siguiendo la idea del Píxel-art, este curso he querido ir un poco más allá y relacionar esta actividad con contenidos de volumen, inspirada por Minecraft, uno de los videojuegos preferidos de mi alumnado y el genial vídeo Pixels de Patrick Jean.



Pregunta: ¿Serías capaz de crear un Skin en 3D para tu mundo Minecraft?

Partimos de los siguientes Criterios de evaluación
  • Crear nuevas imágenes manipulando y transformado, física y digitalmente, otras tomadas de la realidad cotidiana. 
  • Asimilar los conceptos de imagen digital: imagen de mapa de bits, imagen vctorial y pixel.
  • Aumentar la expresividad de una imagen gracias al tratamiento digital del color.
  • Construir objetos tridimensionales con papel o cartulina, buscando una intención estética.
Para alcanzar los siguientes Objetivos: 

  • Conocer cómo se crean y editan las imágenes digitales.
  • Comprender la diferencia entre imágenes figurativas y realistas. 
  • Experimentar el tratamiento del color con herramientas digitales.
  • Experimentar la manipulación física y digital de la imagen, como instrumento de expresión, comunicación y creación.
  • Experimentar la diferencia entre una obra bidimensional y tridimensional mediante la creación de una escultura (papercraft).

y trabajar los Contenidos:
  • Percepción visual: Utilizar imágenes basadas en ilusiones visuales y factores de profundidad.
  • Percepción visual: Convertir una imagen realista (su retrato) en una imagen figurativa (skin o avatar).
  • Elementos de la imagen: el punto y el color como elemento de descripción y expresión.
  • Elementos de la imagen: Utilización de recursos informáticos para crear composiciones en donde el punto y el color sean los principales elementos a tener en cuenta.
  • Las formas en el espacio tridimensional: Formas orgánicas y formas geométricas.

Pasos de la actividad


1º. En grupos de cuatro, elaboran un mapa conceptual de los contenidos del tema: ¿De qué están compuestas las imágenes?. La App utilizada será Mindmeister. App multiplataforma que permite trabajar de forma colaborativa y publicar el resultado en la web.
2º. A partir de las vistas en papel del Skin, obtenido de la app Minecraft Skin Scanner diseñan su propio personaje basado en su imagen personal para entender cómo se relacionan las vistas para crear la imagen 3D.

3º. Una vez visto el resultado, lo crean digitalmente con el editor The Skindex, trasladando los colores y las formas.
4º. Imprimimos el desarrollo que nos da la App Minecraft Papercraft Studio y creamos nuestro Skin en 3D y en papel. 
5º. Cada alumno crea un collage con las tres imágenes o versiones creadas y genera un código QR del mismo con Lector QR. 
6º. Imprimimos para el aula el mapa de los códigos QR e invitamos a nuestr@s compañer@s a ver el resultado. 
Por cierto, me encanta el vídeo Píxels de Patrick Jean.

En un siguiente artículo, los resultados.

Para saber más:


lunes, 10 de marzo de 2014

Let's Create! Pottery (Vamos a Crear! Cerámica)

Los dispositivos móviles pueden ofrecernos interesantes Apps o aplicaciones que imitan simuladores para acercar virtualmente al aula de educación plástica y visual técnicas para trabajar el volumen como la que que os muestro a continuación.
Let´s Create! Pottery está diseñada como un juego en el que se van obteniendo puntos al hacer la mejor pieza de cerámica. Los puntos te van permitiendo adquirir colores y motivos decorativos para hacer piezas cada vez más complicadas. Como podéis ver en el vídeo siguiente, la aplicación simula un torno de cerámica en el que tenemos que ir modelando con los dedos nuestra pieza. Una vez acabada, la podemos cocer y decorar. Todo acompañado de una música relajante. Muy chula.
Hay versión para Android e IOS y para ver si os gusta podéis descargaros la versión Lite que es gratuita.
Para inspirarnos, podemos ver ejemplos de obras y animarnos a subir nuestros propios trabajos a su galería o  participar en sus concursos.

¿Qué os parece el uso de este tipo de aplicaciones para dispositivos móviles en el aula?